AHIGAL Y LA MÚSICA POPULAR
La música popular es patrimonio de todos, es nuestro patrimonio. Y la memoria histórica de quien no ha tenido grandes literatos de la misma, parte a contar de ello los lujos, de quien no ha tenido grandes artistas a glorificar día tras día los esfuerzos acabados, pero ahora, ha tenido el fantástico mundo de la música, de las vibraciones y de los sonidos populares atados a la Madre Tierra y en este caso atado a Ahigal pequeño pueblecito de Extremadura.La música en general y aún más la música popular no es sólo lenguaje, al revés, es un conjunto de discursos que se cruzan, una actividad significativa. En ella lo subjetivo, lo personal y lo irracional se mezclan con lo objetivo y lo ideológico. Hay un compromiso de la subjetividad con lo imaginario social y a la música se puede aplicar un principio de Marx según el que no es la conciencia del hombre que determina su ser, al revés, es su ser social que determina la conciencia. La música popular es capaz de unir imágenes, sonidos, memoria, sensaciones, recuerdos y deseos creándole en el oyente formas subjetivas que son inevitablemente sociales.La música popular contemporánea exige de manera evidente el ser considerada por su importancia simbólica y como practica social.Generalmente es caracterizada como por la presencia de instrumentos musicales típicos ‘la gaita en Galicia o ‘el timple en las islas Canarias. En Extremadura junto a los tradicionales instrumentos guitarra, laúd, acordeón y la bandurria, la mandolina española, ha sido introducida instrumentos de percusión sacados por objetos de casa y utensilios de la cocina como cucharas de madera, la botella del anís, sartenes, morteros, pero decir que en la alta Extremadura y precisamente a Ahigal y Montehermoso persisten la flauta y el tamboril cosa que no ocurre en las otras regiones y países.En mi breve experiencia he tenido a bien de conocer un grupo de personas que pasan su tiempo libre con la música folk…. forman un grupo EL J´HIGUERAL y su intento es mantener viva la tradición; he podido ver en sus ojos el deseo y la gana de hacer y acercar a las nuevas generaciones este tipo de música, ponerle en contacto con las antiguas tradiciones y aquello que hicieron al principio fue de hablar con los ancianos del lugar para recobrar los cantos populares y haciéndoles ya revivir sensaciones casi olvidadas. Todo es vivido por estas personas especiales de El J´higueral sin grandes pretensiones de fama y gloria pero sólo por el placer de hacerlo y por la necesidad de no perder el justo pasado.
L.M
0 comentarios
Suscribirse a: Entradas (Atom)

sábado, 25 de julio de 2009

VI festival folclórico de Ahigal

El pasado 18 de julio, por cierto, dia de santa Marina, celebramos el ya habitual festival folclorico de nuestro pueblo; este año decidimos cambiar la fecha del evento debido a que en ocasiones anteriores, al hacerlo en agosto, siempre teniamos ciertos problemas a la hora de encontrar megafonía, asi que decidimos hacerlo en julio y la verdad, ha sido un acierto, ya que, en todas las ocasiones anteriores hemos tenido gran afluencia de personal, pero este año ha sido el que mas, y creemos, ya digo, que ha sido por el cambio de fecha. A nuestro festival acudieron los grupos de Navalcarnero y de Getafe, a los de Navalcarnero ya los conoceis por el post anterior, ya que estuvimos al mes pasado en su festival, y a los de getafe les debemos la visita, que la realizaremos el dia 12 de septiembre. Por ahora os voy a dejar un video de parte de la actuacion de los de Getafe, que he de decir que, al igual que los de Navalcarnero son excepcionales. Nuestro agradecimiento a los grupos que nos concedieron el honor de tenerlos en nuestro pueblo, y como no, a toda la gente que acudió al festival.

actuacion en navalcarnero

el pasado dia 21 de junio acudimos al festival de Navalcarnero, una preciosa localidad de Madrid, un pueblo muy acogedor y sus gentes igual de acogedoras. El festival se llevó a cabo en el teatro de dicha localidad, y junto a nosotros acutaron el grupo de San Lorenzo del escorial "las folcloreras" y la asociacion "amigos de Navalcarnero" de ésta localidad. Un recital precioso, lleno de colorido y buena música. A la terminación nos ofrecieron un refrigerio, como es costumbre, y es en esos momentos cuando la pasión por el folclore se desata, ya que estuvimos hasta altas horas de la madrugada cantando y bailando. Muchas gracias a todos ellos por ese bonito dia.

miércoles, 27 de mayo de 2009

día de santa Rita

Ya que todas las mujeres que pertenecemos al grupo el j´higueral tambien pertenecemos a la asociación de mujeres santa rita, asi que me he decidido a poner unas cuantas fotos de la fiesta, y contar un poco sobre ella: a las tres, como buena fiesta tiene que empezar con una buena pitanza, asi que fuimos a comer al salón, seríamos poco menos de cien las que nos juntamos a comer, ya acabando de comer llegó la charanga a ayudarnos a bajar la comida, después como es habitual hicimos la ronda por el pueblo, y después, sin darnos tiempo a un respiro fuimos a la misa, en ella cantamos unas canciones de las de siempre, he de decir que nos quedó, a mi entender, muy bonita, a la gente le gustó mucho escuchar y cantar con nosotras canciones que conocían de toda la vida, después procedimos a llevar a la santa en procesión hasta la ermita de los santos mártires, que es donde tiene su morada la santa, allí, como tambien es habitual, se repartió chocolate y dulces para todos los asistentes, ya que el ágape era para todo aquel que quisiera acompañarnos, y después otra vez de ronda, así que todas cansadas de tanto bailar nos acercamos al antiguo matadero, donde nos esperaban unos pinchos que las mujeres de la asociación habian preparado para todas, la anécdota del día fue que nos quedamos sin luz en el lugar por un buen rato, pero después se solucionó todo y la noche prosiguió sin problemas y con mucha comida, y claro, después había que bajarla de alguna manera así que empezó de nuevo el baile hasta altas horas de la madrugada.
>Enhorabuena a la directiva por la buena organización, nos dieron un bonito día

martes, 14 de abril de 2009

el dia 14 de abril hemos celebrado la romeria en honor a santamarina, que como ya viene siendo costumbre hace ya bastantes años se celebra con una folía con flauta y tamboril a las 7 de la mañana seguida de un buen desayuno a base de perrunillas y chocolate, después a las 11 y media la misa y a continuación los pinchos en el rellano de la cruz. Ëste año, debido la prohibición de hacer fuego, por la sequedad del campo a falta de lluvia, la gente se llevó la merendilla hecha de casa, pero, vamos, que no fue motivo suficiente para que la gente no disfrutara igual que cada año.
Aquí un video donde sale el amigo Vito echando una de sus coplas. Que ustedes lo disfruten

martes, 24 de febrero de 2009

martes de carnaval 2009

lunes, 19 de enero de 2009

fiesta de los santos mártires

El año pasado el grupo folclórico el j´higueral decidió rescatar del olvido la fiesta de los santos mártires ofreciendose como mayordomos de estos santos, y para conmemorarlos se les dedicó una misa y después por la noche un pequeño ágape, y este año no ha sido menos, se les ofreció una preciosa misa cantada por el grupo y ofertada por el sacerdote de carcaboso, ya que nuestro párroco aún se encuentra convaleciente de su enfermedad, (desde aquí le deseamos una pronta recuperación) y por la tarde-noche se ofreció el pincho a familiares, representantes del ayuntamiento y distintas entidades de Ahigal, ni que decir que la velada se alargó hasta las tantas, ya que, como es sabido, lo que mejor se nos da es la fiesta, y como muestra, un botón

navidad











el día 27 de diciembre celebramos, como cada año, una bonita y amena velada teatral, este año se representó la obra titulada "médico a palos" de Moliére, una divertida comedia cuyo guión nos relata las desventuras de un simple leñador convertido en médico por venganza de su esposa harta de recibir palos de su esposo. La velada prosiguió con un par de canciones a cargo de Vito y Carlos a las voces, y Elías y Pilar a las guitarras, después Loreto y Cecilio nos deleitaron con una parodia de Romeo y Julieta, cuyo guión fue escrito por Loreto, la gente lloró todo lo que quiso y aún mas.... de risa, a continuación el amigo Cecilio nos deleitó con otra cancioncilla acompañado de su guitarra, y para cerrar la velada las mujeres de la asociación Santa Rita nos ofreciero un pequeño repertorio de villancicos. Cabe destacar que como todos los años la casa de cultura se quedó pequeña, desde aqui un agradecimiento a todos aquellos que lo hacen posible año tras año.
ir arriba